Tierra, propiedad y conflictividad en la Almería del Siglo XIX

Autoría: Juan Pedro Vázquez Guzmán
Edición: 1ª ed
Edita/n: Diputación de Almería - Instituto de Estudios Almerienses
Descripción física: pags; 12 x 13 cm.
Colección: HISTORIA [H]
Deposito legal: Al 1021 - 2018
ISBN: 978-84-8108-654-6 -
Situación: Existencias
PVP: 5 euros


Sabemos, que los hechos y acontecimientos del siglo XIX en nuestro país especialmente, tienen una repercusión a veces directa en los grandes hechos del siglo XX. Esta reflexión tiene pleno sentido con el contenido de esta investigación en la que el papel de la tierra tiene una influencia decisiva en los acontecimientos posteriores (la Guerra Civil p.e.).

Las desamortizaciones, o desvinculación de los bienes (rústicos y urbanos) ha sido uno de los temas que más páginas han ocupado en nuestros libros de historia, convertido a veces, en “tema estrella “del debate historiográfico español en el que la tierra y su posesión han sido protagonistas no sólo del debate económico, sino de la confrontación social y política.

Hoy sabemos, que los procesos desamortizadores ayudaron a modernizar la agricultura; aunque en aspectos clave como el de la productividad influyeron (además de los técnicos) otros, como las supresiones de: mayorazgos, diezmos además del papel de la Mesta, además de la mejora de las comunicaciones, el aumento demográfico, etc.

También hoy debemos ponderar la gran importancia de la pequeña propiedad en la conformación del espacio agrario, que ha venido a superar la relación dual terrateniente-jornalero.

En Almería, de la fase de Madoz sólo conocíamos algunos aspectos parciales y los datos globales publicados a nivel nacional que en líneas generales no difieren sustancialmente de los que aporta nuestra investigación.

Otros aspectos destacables son, además de la amplitud cronológica: la redención de los censos; los efectos de la “crisis finisecular. Los datos comparados de la desamortización almeriense con Andalucía y España con resultados destacables tanto en ventas y superficie enajenada, como en los datos porcentuales de las dos fases más importantes. También son significativas las derivaciones de bienes particulares incautados por el Estado que, sin ser propiamente “de manos muertas”, se enajenan con la cobertura jurídico-administrativa de la legislación desamortizadora. Por último, es escaso el peso del proceso desamortizador almeriense en comparación con el peso demográfico provincial.

La escasa inversión provincial parece derivada de la débil economía almeriense, aunque algunos sectores económicos (minería, p.e.) mantuvieron una actividad relevante, con aparente papel contradictorio al detraer inversiones de la desamortización hacia sí, para a su vez, invertir en el proceso beneficios mineros.

 

INDICE

1.Prólogo

2.Introducción

  1. El siglo XIX y Almería: un esbozo

2.1. Política, sociedad, economía y comunicaciones

  1. La tierra, un conflicto secular

3.1. La conflictividad anterior a los procesos desamortizadores

  1. Un intento de modernizacion liberal: los procesos desamortizadores

4.1. Los procesos desamortizadores en Portugal e Italia

4.1.1..El.proceso.desamortizador.en.Portugal

4.1.2.La cuestión demanial en Italia

4.2. Las desamortizaciones en la provincia almeriense

4.2.1..El.siglo.XVIII

4.2.2. José Bonaparte

4.2.3.El trienio constitucional

4.2.4.La desamortización de Mendizábal

4.2.5.La puesta en marcha de la desamortización de Madoz

5.El sistema de propiedad institucional: la Beneficencia, el Clero, el Estado, la Instrucción Pública y los Municipios

5.1. Los bienes de la beneficencia

5.1.1..Los.Baños.de.Sierra.Alhamilla

5.2.Balance de la desamortización de los bienes de la beneficencia

5.3. La desamortización de los bienes del clero

5.3.1. Las cofradías almerienses y la desamortización

5.3.2.Los conventos

5.3.2.1. El convento de los agustinos calzados de Huécija

5.3.2.2. El convento de Nuestra Señora de la Victoria de los padres mínimos de Vera

5.4.El concordato de 1851. La iglesia almeriense y la desamortización

5.5. La desamortización de los bienes del estado

5.5.1..La.alcazaba.de.Almería

5.5.2..El.castillo.de.Rodalquilar

5.5.3..El.castillo.de.los.bajos.de.Rorquetas

5.5.4..Las.albuferas.de.Adra

5.5.5..Las.salinas.de.Roquetas

5.5.6..Las.salinas.del.Cabo.de.Gata

5.5.7..Las.reales.fábricas.de.fundición.de.Presidio.y.Alcora

5.6. La desamortización de los bienes de la instrucción pública

5.6.1..Panorámica.de.la.instrucción.pública.en.la.Almería.decimonónica

  1. La desamortización de los bienes municipales: propios y comunales

6.1. Los bienes municipales

6.2. Los bienes municipales de Níjar

6.3. Los montes de los Vélez

6.4. Los expedientes de excepción

6.5. Distribución de los montes de Almería

6.6. Litigio entre los pueblos de la antigua Taha de Lúchar

6.7. Los montes de la Alpujarra

6.8. Las especies forestales almerienses Siglos XVIII y XIX

6.9. Los bienes de propios urbanos: los hornos de “pan cocer”

6.10. La desamortización de los bienes municipales en los partidos judiciales

de Almería

  1. Los censos y las obligaciones

7.1. Los censos en el proceso desamortizador en Almería

7.2. Los censos en Almería tras la ley Madoz

  1. Las ventas y sus ritmos: subastas, remates, cesiones y quiebras

8.1. Subastas y remates

8.2. Las quiebras

8.3. Las cesiones

  1. Los compardores

9.1. Compradores por el valor de las adquisiciones

9.2. Compradores por el número de lotes rematados

9.3. Compradores forasteros y aristócratas

9.4.Compradores en la fase de Mendizábal que repiten en la de Madoz

  1. Incidencias de la desamortizacion

10.1. Incidencias sobre la propiedad de la tierra

10.2. La desamortización y el paisaje agrario: el regadío y el secano

10.2.1.El riego y el secano

10.2.2.Los árboles y el agua

10.3. Las fincas urbanas desamortizadas y su tipológía

  1. La crisis finisecular
  2. Reflexiones finales

Referencias bibliograficas