Castillos y atalayas del Almanzora

Autoría: Alberto Castellón Sánchez del Pino
Edición:
Edita/n: Instituto de Estudios Almerienses
Descripción física: 308 pags; 16 x 24 cm.
Colección: HISTORIA [H]
Deposito legal: AL-1778-2017
ISBN: 978-84-8108-642-3 -
Situación: Existencias
PVP: 14 euros


En Europa, destaca, durante la Edad Media, con brillo, alcance y profundidad, nuestra civilización hispano muslmana (Claudio Sánchez Albornoz y Ramón Menéndez Pidal). El libro Castillos y Atalayas del Almanzora se introduce en esta cultura, desde el punto de vista de su legado castellológico en el Valle del Almanzora. La obra describe la comarca del río Almanzora como resultado de un largo proceso histórico-cultural. Esta ha sido vía de penetración de árabes, sirios, bereberes, etc., que la han colonizado, construyendo medinas, alquerías, infraestructuras agrícolas, edificios de usos diversos, casas, murallas, baños, molinos, aljibes, mezquitas, baluartes, fortificaciones, etc. A lo largo de siglos de historia se han cohesionado culturas, sociedades y naturaleza. A través de este proceso de socialización los hombres del Valle se han adaptado al entorno físico, transformando y manifestando costumbres, usos, tradiciones, folklore, cocina, economía, religión, poliorcética, arte de la guerra, etc.
Castillos y atalayas del Almanzora estádividido en varios capítulos con tres materias esenciales, una dedicada a la geografía, geología y ecosistema de valles y sierras (el Río Almanzora en su valle y las sierras de las Estancias y los Filabres), otra materia referida a la historia (socioeconomía, cultura, etnografía, grupos étnico-religiosos, etc.) y la que materializa directamente el tema poliorcético, descubriéndose su marco arquitectónico, histórico, arqueológico y cronológico.
Wadi 'l-Mansura significa el río bien defendido por el número de fortificaciones construidas a lo largo de 800 años. El geógrafo lojeño Ibn al-Jatib en la Ihatha, y dos siglos después, el historiador granadino Luis de Mármol Carvajal en la Historia del rebelión y castigo de los moriscos del reino de Granada, relacionan las alquerías y castillos del Valle del Almanzora. Tras el recorrido, durante tres años, por los pueblos del río Almanzora y las sierras de los Filabres y las Estancias, el autor estudia numerosos restos castrales andalusíes, estructuras y construcciones de las que quedan muros, torreones y aljibes. En sus páginas, con fotografías, planos y dibujos, vemos los husûn (castillos) y buruy (torres), utilizando la documentación existente y el trabajo de campo, con la cerámica prospectada, las estructuras murales y los restos encontrados, numismáticos, armas, vasijas, herramientas, útiles diversos, etc. Nos adentramos asíen la contemplación de un gran tesoro histórico, más de un centenar de castillos, torres, muros, cercas, minas, balsas y aljibes.

Índice

Prólogo 

Colaboradores

I. Introducción

II. Territorio. Geografía y Geología

III. Síntesis histórica

IV. Poblamiento y Sociedad

IV.1. Introducción

IV.2. Principales estructuras de poblamiento

IV.3. Sociedad en el Almanzora andalusí

IV.4. Ecosistema

La cocina en el Almanzora andalusi

IV.5. Urbanismo

Las casas del Almanzora

Los baños públicos

Las Necrópolis Islámicas

V. Tipologia y Arquitectura militar andalusí

V.1. Introducción

V.2. Tipologías mas frecuentes de fortalezas andalusíes

Fortalezas andalusíes del Almanzora

V.3. Fortificaciones medievales del Almanzora

Fortalezas y aljibes del Valle del Almanzora, Filabres y Estancias

V.4. Construcción y Aparejos

V.5. La Poliorcética andalusíen el Almanzora

V.6. Sistemas fortificados y señoríos en el Valle del Almanzora

Sistema fortificado 1492-1500

Los señoríos en el Valle del Almanzora, siglos XV al XVIII1

VI. Castellón de Albanchez 

VII. Alcazaba de Albox 

VII.1. Torre Aljambra

VII.2. Torre Albojaira o Terdiguera

VIII. Hisn de los Blanquez (Alcóntar) 

VIII.1. Torre del Pilancón o del Ramil

IX. Torre de Arboleas

X. Casa fuerte de Armuña de Almanzora

XI. Castillo de Bacares

XI.1. Castillo del Albacar

XII. Torre vigía de Bayarque

XIII. Cantoria

XIII.1. Lugar Viejo de Cantoria

XIII.2. Torre Torrobra

Relieve de la toma de Cantoria en el coro de la catedral de Toledo

XIII.3. Alquería de Almanzora

XIII.4. Horsena

XIII.5. Atalaya de la Torreta

XIII.6. Torre Alto del Pulpito

La bandera de Cantoria

XIV. Chercos Viejo

XIV.1 Alcazaba de Chercos Viejo

XV. Torre de Cóbdar

XVI. Castillo de Fines. 

El Tuzani de las Alpujarras

XVI.1. Lugar Viejo de Fines

XVII. La Torrecica de Laroya

XVII.1. Torre de la cerca

XVII.2. Torre de Laroya

XVIII. Atalaya o Castillico (Líjar)

XIX. Alquería murada de Lúcar

XIX.1. Fuerte de Lúcar

XX. Macael Viejo

XXI. Fortaleza Piedra Ver (Olula del Río)

XXII. Oria

XXII.1. Alcazaba de Oria

Historia de la Guerra de las Alpujarras (Oria)

XXII.2. Castellón y Torre del Villar

XXII.3. Fuerte del Castellón de Olías

XXII.4. Fortín de la Balsa Vieja

XXII.5. Atalaya de Oria

XXIII. Partaloa 

XXIV. Alcazaba de Purchena

XXIV.1. Torre del cerro del Castillico

XXV. Castillo de Serón

XXV.1. Torre de la Jauca

XXVI. Castillo de Sierro

XXVII. Alquería murada de Somontín 

XXVII.1. Atalaya Almayla

XXVIII. Torre y Casa Fuerte de Suflí

XXIX. Casa Fuerte de Santopetar (Taberno)

XXX. Madinat al-Táyula (Tíjola) 

XXX.1. Fortaleza de Raga Sana

XXXI. Torre de Urrácal 

XXXII. Castillo de Zurgena

XXXII.1. Castillo de Almajalejo

XXXII.2. La Torrecica o Torre Quebrada

XXXII.3. Correos de Palacés

XXXIII. Conclusiones

XXXIV. Bibliografía

XXXV. Abreviaturas