Esparto, fuente de trabajo y vida

Con miles de años de antigüedad, la cultura del esparto abarca un conjunto amplio de saberes, conocimientos y técnicas que han permitido aprovechar de forma intensiva este recurso. 

Considerando la importancia de preservar los conocimientos y artesanías asociadas a esta planta como una de nuestras señas de identidad, en 2019 se declaró como: “Manifestación Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial en España

El esparto forma parte indisoluble del paisaje almeriense siendo muy utilizado, principalmente, en las faenas agrícolas y en el hogar. Su sustitución a partir de los años 1950 por otros materiales causó su decadencia.

Esta muestra abarca, entre otros contenidos, aspectos históricos; su recolección, producción y comercialización; aplicaciones agro pastoriles, domésticas, industriales o la artesanía

Promueve:
Instituto de Estudios Almerienses
Área de Cultura y Cine. Diputación de Almería

Coordinación:
Encarnación M. Navarro López. Miembro del IEA. Museóloga del Museo Comarcal Velezano Miguel Guirao (Vélez Rubio. Almería) 

Diseño:
Maquinaria Creativos

Estructura y contenidos

14 paneles. Fácil montaje tipo Roll-ups de aluminio. Gráfica de loneta de PVC impresa de 100 x 210 cm. Bolsa de transporte.

Panel creditos flamenco.   panel 1 flamenco.   Panel 2 flamenco.   Panel 3 flamenco.
panel flamenco 4.   panel flamenco 5.   panel flamenco 6.   panel flamenco 7.
panel flamenco 8.   panel flamenco 9.   panel flamenco 10.   Flamenco panel inicial.
panel flamenco 8.   panel flamenco 9.   panel flamenco 10.   .