Visita Guiada a la Comarca de Los Vélez. Sábado, 15 de noviembre.

 

 

Sábado, 15 de Noviembre 2025

Este Itinerario a la Comarca de Los Vélez, tiene dos componentes, uno ligado a la naturaleza con su singular atractivo ecológico y enclaves de interés medioambiental, sostenibilidad y geográficos; y otro dirigido al conocimiento de la cultura popular y religiosa, plasmada en las visitas al Museo Arqueológico y Etnográfico Miguel Guirao y a la Iglesia de la Encarnación, ambos en Vélez Rubio.
Durante esta actividad se realizará un recorrido por el Parque Natural de la Sierra de María – Los Vélez, para conocer sus bosques, geografía e historia. “El recorrido comenzará en el paraje de La Aduana. Caminaremos por el sendero de la Vereda Alta, hasta el mirador del Puntal del Morral. Desde allí, disfrutaremos de un paisaje amplísimo; a lo lejos veremos la Sierra de Cazorla – Segura, precedida por altiplanicies cerealistas y, a nuestros pies, la formación boscosa de la Dehesa de la Alfaguara, salpicada de pinos sabinar, propios de las altas cumbres. Desde allí, continuaremos el sendero Norte de la Dehesa que nos llevará al área recreativa de los Alamicos, al vivero del mismo nombre y al núcleo de La Alfaguara”. (Rafael Martínez Oña).


También se visitarán, La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Encarnación de Vélez-Rubio, importante ejemplo arquitectónico de la evolución final del barroco al neoclásico, donde predominan los elementos arquitectónicos del barroco sobre cualquier otro detalle decorativo de época posterior. Se inicia su construcción el 25 de marzo de 1754 sobre el solar del anterior templo de estilo mudéjar y bajo la advocación de San Pedro, de principio del siglo XVI, que sufrió importantes daños en los terremotos de 1724 y 1751. La nueva iglesia es encargada por el X Marqués de los Vélez, Antonio María Álvarez de Toledo, al monje jerónimo Pedro de San Agustín, como director de obra. Siguiendo sus diseños, Francisco Fernández realizó la fachada principal, flanqueada por dos torres cuadradas que alcanzan los 37 metros de altura y rematadas por cuerpos octogonales. Finalmente, el templo fue inaugurado en 1769.


El interior es de planta rectangular dividida en tres naves con una gran cúpula, donde destacan los cinco Retablos y de entre ellos el del Presbisterio, que es obra de Francisco Antonio de Testa realizada entre 1770 y 1774, sin llegar a concluirse el dorado del mismo, y el Órgano. Realizado en madera de pino rojo sin policromar por el organero francés Guillermo D´Enoyer, sin duda es el instrumento histórico más interesante y mejor conservado de la provincia de Almería y también el de mayor envergadura de los que se conservan realizados por D´Enoyer.
La sede del Museo Arqueológico y Etnográfico Miguel Guirao se encuentra en un edificio del s. XVIII, el antiguo Hospital Real, rehabilitado por el Ayuntamiento de Vélez-Rubio para sede del Museo. Los fondos del museo se componen de una colección de varios miles de piezas procedentes de diversos yacimientos arqueológicos del sudeste y principalmente de la Comarca de los Vélez y otros materiales de procedencia diversa como las piezas líticas del Sahara y numerosos objetos de interés etnológico. Los fondos proceden en su mayor parte de la donación de la Colección Guirao. También hay piezas procedentes de excavaciones arqueológicas y de otras donaciones de particulares.
La colección del Museo Arqueológico y Etnográfico Miguel Guirao, que se presenta ordenada cronológicamente, explica la evolución de las especies, el medio físico, la prehistoria, las colonizaciones y el mundo ibérico, la Hispania romana y musulmana y el período medieval.


PROGRAMA


08.00 h.- Salida en bus desde la Biblioteca Villaespesa de Almería.
09.45 h.- Desayuno en María.
10.30 h.- Recorrido por el Parque Natural Sierra de María. Parajes La Alfahuara y los Alamicos.  
14.30 h.- Comida en restaurante en Vélez Rubio. (por cuenta del usuario)
16.30 h.- Visita al Museo Arqueológico y Etnográfico “Miguel Guirao” y a la Iglesia de la Encarnación en Vélez Rubio.
18.00 h.- Regreso a Almería


- La ruta no es de dificultad alta, aún así requiere de un buen estado físico, así como buena disposición para caminar (se realizará un tramo a pié)


- Se recomienda ir provistos de calzado adecuado para senderismo, agua, gorra, crema solar, bastones quien lo necesite.


Cuota: 10 € (incluye transporte y guías) La comida corre por cuenta de los usuarios.
Número de plazas: 50, por riguroso orden de inscripción.


Plazo de inscripción: A partir del 17 de octubre de 2025 y hasta el 9 de noviembre o hasta que se cubran las plazas.


Organiza: Instituto de Estudios Almerienses


Coordinadores: Andrés Molina Franco y Rafael Martínez Oña. Miembros del IEA


 

 

Inscripción Precio Conf En Lista Reservas Disponibles Acceso
 
general
10,00 €
0
0
0
50