Pueblos de Almería

Los pueblos de Almería necesitan disponer de publicaciones dirigidas, especialmente, a un sector de población muy vinculada al municipio y a sus visitantes. Obras rigurosas, globales y divulgativas, que con una cuidada redacción y diseño, describan y analicen los contenidos más destacados o singulares de su medio físico, historia, aspectos socioeconómicos, tradiciones, patrimonio cultural... 

El Instituto de Estudios Almerienses, dependiente de la Diputación Provincial de Almería promueve, desde el año 2010, la colección "Pueblos de Almería" que, conforme a unas características previamente establecidas, pretende satisfacer la demanda editorial de diversas poblaciones de la provincia, en especial, de los municipios con menos habitantes y recursos, que disponen de escasas posibilidades técnicas y económicas para emprender proyectos de esta índole y envergadura. 

La apuesta es conseguir una publicación que resulte atractiva por sus textos, formato, composición, impresión a color, abundancia de imágenes actuales y retrospectivas, además de recursos utilizados en el diseño gráfico para atraer la atención y curiosidad del lector. En definitiva, una obra de interés para sus ciudadanos que se convierta en referencia cultural del municipio y fuente de consulta, documentación y disfrute para sus principales destinatarios. 

En esencia, el modelo de gestión de esta colección consiste en que el Ayuntamiento interesado aporta los textos y soporte gráfico a través de un equipo redactor, que la corporación local designa, y entrega, en un plazo previamente acordado, una serie de contenidos de referencia que se detallan en el documento anexo. Por otro lado, el Instituto de Estudios Almerienses se responsabiliza de la coordinación, asesoramiento y seguimiento en la fase de redacción y recopilación de los soportes gráficos. También asumiría los considerables costes de maquetación e impresión de la obra, así como todo los procesos editoriales que conlleva su edición y difusión (presupuestos, tramitación del ISBN y Deposito Legal, promoción y distribución comercial e institucional, etc.). 

 

Forman parte de la colección los siguientes títulos: 

 

Bayarque 

(Capítulos descargables en formato pdf)

Portada Oria
 Oria 

(Capítulos descargables en formato pdf)

 

Somontín 

(Descargable en formato pdf)

Portada Vélez Blanco 
Vélez Blanco 

(Descargable en formato pdf)

 

 
Tíjola 

(Descargable en formato pdf)

Portada Cantoria 
Cantoria 

(Descargable en formato pdf)

 

 
Alboloduy

 
Canjayar 

 

 
Vélez Rubio

Portada Fondón 
Fondón


Los Ayuntamientos interesados en incorporarse a la colección pueden acceder a una información más detallada que se recoge en los anexos adjuntos.En concreto:

Anexo 1.Gestión de la colección:

• Justificación.
• Solicitudes.
• Aportación y responsabilidades de las entidades coeditoras.
• Gestión de solicitudes.
• Criterios de selección.

Anexo 2.Características y contenidos:

• Especificaciones técnicas.
• Título y Cubierta. Páginas iniciales. Estructura interior.

Anexo 3.

• Indicaciones para los autores.
• Pautas para la redacción de los textos y la realización o recopilación de imágenes.

Anexo 4.

• Ejemplo de solicitud de un ayuntamiento para integrarse en la colección

DIRECTORIO DE CONTACTO 

Instituto de Estudios Almerienses

Horario: de 9,00 a 14,00 horas, de lunes a viernes.

Plaza Julio Alfredo Egea, 3. 04071, Almería

Servicio de referencia: Negociado de Actividades y Publicaciones 

950 281 858 / Fax: 950 281 827. correo electrónico: iea@dipalme.org

www.iealmerienses.es

 

ANEXO 1. GESTIÓN COLECCIÓN.pdfANEXO 1. GESTIÓN COLECCIÓN.pdf 

ANEXO II CARACTERISTICAS Y CONTENIDOS.pdfANEXO II CARACTERISTICAS Y CONTENIDOS.pdf 

ANEXO III INDICACIONES PARA LOS AUTORES.pdfANEXO III INDICACIONES PARA LOS AUTORES.pdf

ANEXO IV EJEMPLO SOLICITUD AYTMO.pdfANEXO IV EJEMPLO SOLICITUD AYTMO.pdf