El primer plano de Almería en la Edad Media

Vigente.

Primer plano de Almería

Representación de la fortaleza de Almería en 1146 según el cónsul genovés Caffaro.

La conquista cristiana de Almería de 1147 es recogida en una crónica del cónsul genovés Caffaro di Rustico da Caschifellone (De captione Almerie et Tortuose), que ofrece una visión sesgada de la participación genovesa en la expedición.

En el margen de una de las hojas del preciado manuscrito, guardado en la Biblioteca Nacional de París, se nos ofrece una pequeña vista de la ciudad de Almería vista desde el mar. Es una imagen ingenua y esquemática, seguramente muy incompleta, pero tiene el valor único de ser la primera representación gráfica e incipiente mapa de nuestra ciudad.

En realidad destaca la distribución defensiva de la ciudad con sus murallas, torres y baluartes a ojos de los atacantes. Aparecen claramente perfilados sus tres barrios (la Medina, Al-Hawd y la Musalla), con el volumen de La Alcazaba y el Cerro de San Cristóbal en el extremo norte.

Los lectores interesados pueden aumentar la información en la página 135 del tomo II de la Historia de Almería “Época Medieval. La huella de Al-Andalus”, redactado por Lorenzo Cara Barrionuevo.