Autoría: Obra colectiva Edición: Edita/n: IEA Descripción física: pags; x cm. Colección: HISTORIA DE ALMERÍA [H] Deposito legal: 000 ISBN: 000 - Situación: Disponible en formato digital PVP: 0 euros
El INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES del Área de Cultura y Cine de la Diputación Provincial promueve la colección Historia de Almería. Consta de cinco volúmenes dedicados a la Prehistoria e Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea y la Almería actual. Este tomo 5, “El largo camino hacia el siglo XXI”, abarca desde el término de la Guerra Civil hasta los primeros años del presente siglo aproximadamente, en concreto la celebración de los Juegos Mediterráneos en 2005.
La provincia presentaba tras la contienda un panorama sombrío: a las pérdidas humanas, a la represión y al exilio había que sumar niveles de pobreza y analfabetismo muy elevados. A pesar de todo ello y de factores ambientales limitantes, en las últimas décadas del siglo XX se ha creado un modelo de desarrollo económico propio, insólito, porque la prosperidad se basa fundamentalmente en la agricultura intensiva.
En los siete capítulos se analiza la dinámica política, las transformaciones sociales, las realizaciones arquitectónicas, las creaciones artísticas y las aportaciones culturales, en las que el Instituto de Estudios Almerienses ha jugado un importante papel. La obra estudia también los retos de futuro que tiene la provincia, apuntando con una mirada experta las necesarias actuaciones que permitan mantener el desarrollo conseguido, mejorar las relaciones sociales y caminar hacia un mundo más justo en el que la riqueza no genere tanta desigualdad.
La Historia de Almería por su formato y contenido constituye una obra que puede resultar de gran ayuda e interés para el profesorado, tanto de primaria como secundaria. Tanto el profesorado como el alumnado, puede disponer de unos textos sencillos en su formato y completos en su profundidad desde los que aproximarnos a la historia de nuestra provincia. El uso continuado de imágenes a través de fotografías históricas y actuales, la inclusión de pequeños encartes referidos a temas concretos y motivantes, así como el uso de entradillas que dirigen la lectura, constituyen herramientas que incitan a su uso en nuestras aulas.
Con este fin presentamos se han creado estas fichas resumen de cada uno de los tomos de la Historia de Almería.