Autoría: Obra colectiva Edición: Edita/n: IEA Descripción física: pags; x cm. Colección: HISTORIA DE ALMERÍA [H] Deposito legal: 000 ISBN: 000 - Situación: Disponible en formato digital PVP: 0 euros
EL INSTITUTO DE ESTUDIOS ALMERIENSES del Área de Cultura y Cine de la Diputación Provincial promueve la colección Historia de Almería. Consta de cinco volúmenes dedicados a la Prehistoria e Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea y la Almería Actual.
El tomo 2, Época Medieval. La huella de al-Andalus está dedicado a la presencia islámica en el territorio almeriense. Con la llegada de los musulmanes en el año 711 a la Península Ibérica y hasta la caída de Granada en 1492, se desarrolla un largo periodo con continuos cambios. Emirato, califato, reinos taifas y reino nazarí de Granada conforman un periodo de ochos siglos interrumpidos por un breve paréntesis de ocupación cristiana en Almería. La creación de Pechina, la fundación de Almería, la importancia del puerto o el reino de Almería son testimonios de un pasado relevante, y familias y personajes como Banū Rumāhis, Al-Mu’tasim o Jayrán nos recuerdan un tiempo de florecimiento.
La Alcazaba con sus murallas, la mezquita de Fiñana, el libro de cuentas de la Alcazaba o los numerosos restos arqueológicos repartidos por la provincia forman el legado de la presencia de sirios, almorávides, almohades, cristianos, judíos... La ocupación islámica trajo una nueva religión, creó una nueva cultura y favoreció el comercio.
La Historia de Almería por su formato y contenido constituye una obra que puede resultar de gran ayuda e interés para el profesorado, tanto de primaria como secundaria. Tanto el profesorado como el alumnado, puede disponer de unos textos sencillos en su formato y completos en su profundidad desde los que aproximarnos a la historia de nuestra provincia. El uso continuado de imágenes a través de fotografías históricas y actuales, la inclusión de pequeños encartes referidos a temas concretos y motivantes, así como el uso de entradillas que dirigen la lectura, constituyen herramientas que incitan a su uso en nuestras aulas.
Con este fin presentamos se han creado estas fichas resumen de cada uno de los tomos de la Historia de Almería.