Autoría: varios Edición: 1ª Edita/n: IEA Descripción física: pags; x cm. Colección: HISTORIA DE ALMERÍA [H] Deposito legal: 000 ISBN: 000 - Situación: Disponible en formato digital PVP: 0 euros
El Instituto de Estudios Almerienses del Área de Cultura y Cine de la Diputación Provincial promueve la colección Historia de Almería. Consta de cinco volúmenes dedicados a la Prehistoria e Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea y la Almería actual. Este volumen está dedicado a la Prehistoria e Historia Antigua. La investigación de estos períodos históricos en el territorio de la actual provincia de Almería presenta rasgos que la destacan: la antigüedad y continuidad de los trabajos de campo, y la extraordinaria diversidad de los investigadores y equipos implicados en ellos.
Los capítulos sobre la Prehistoria se inician en este tomo con un panorama de los cambios climáticos y medioambientales ocurridos durante el Pleistoceno. Después del análisis de los patrones fundamentales de actuación de los grupos humanos durante el Paleolítico y el Neolítico, se desgranan los procesos históricos que tuvieron lugar durante el Calcolítico, en el que floreció la Cultura de Los Millares, la Edad del Bronce, con la Cultura de El Argar. En ambas etapas, la calidad y cantidad de la información acumulada aportan un conocimiento mucho más exhaustivo de los aspectos formales de estas culturas.
La Historia de Almería por su formato y contenido constituye una obra que puede resultar de gran ayuda e interés para el profesorado, tanto de primaria como secundaria. Tanto el profesorado como el alumnado, puede disponer de unos textos sencillos en su formato y completos en su profundidad desde los que aproximarnos a la historia de nuestra provincia. El uso continuado de imágenes a través de fotografías históricas y actuales, la inclusión de pequeños encartes referidos a temas concretos y motivantes, así como el uso de entradillas que dirigen la lectura, constituyen herramientas que incitan a su uso en nuestras aulas.
Con este fin presentamos se han creado estas fichas resumen de cada uno de los tomos de la Historia de Almería.